#MemoriaParaElFuturo
El I Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo es un evento que reunirá en Madrid a autoridades, especialistas nacionales e internacionales y víctimas del terrorismo para compartir experiencias y abordar los desafíos de futuro sobre seguridad, memoria, justicia y reparación.
Dirigido a: Asociaciones Civiles, Investigadores, Diplomáticos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Juristas, Profesionales de la Comunicación, Profesores, Estudiantes y Víctimas del Terrorismo.
El terrorismo y el extremismo violento siguen siendo dos de los principales desafíos para la seguridad en la Unión Europea, según el reporte del año 2021 sobre la Situación y Tendencias del Terrorismo de la Oficina Europea de Policía (Europol).
Esto pone de manifiesto la necesidad de aumentar la investigación e intensificar la cooperación entre los cuerpos de seguridad e inteligencia de los países europeos.
S.M. el Rey Don Felipe VI
Presidente de Honor del I Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo.
Sesión de la mañana: | |
09:30h - 10:00h. | Acreditaciones. |
10:00h - 10:15h. | Inauguración: Minuto de silencio en honor a las víctimas del terrorismo.
|
10:15h - 11:15h. | Conferencia Inaugural: Alexandra Ivankovic. |
11:15h - 11:30h. | Video: Representantes de las principales asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo en la Comunidad de Madrid. |
11:30h - 13:00h. | Mesa: La respuesta del Estado ante el terrorismo y sus víctimas. |
Sesión de la tarde: | |
15:30h - 16:45h. | Mesa redonda: Las víctimas y sus verdugos en la actualidad. |
17:00h - 18:30h. | Mesa redonda: Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y Fiscalía en la lucha contra el terrorismo. |
18:30h - 19:00h. | Diálogo y entrevista al Teniente Coronel Franco (Atentado en Mali). |
Sesión de la mañana: | |
09:30h - 11:00h. | Testimonio directo de invitados especiales: Terrorismo. Una Lacra mundial. |
11:00h - 12:30h. | Mesa redonda: Reconstrucción de la memoria: divulgadores de la dignidad. |
12:30h - 13:00h. | Conferencia de Clausura: Los virus como vectores para vacunas y como posibles agentes para el terrorismo. |
13:00h - 13:25h. | Actuación musical a cargo de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, en los Teatros del Canal. |
13:25h - 13:45h. | Lectura del Manifiesto de Madrid a cargo de Dña. Rocío López, comisionada de Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Madrid. |
14:00h - 14:15h. | Clausura Oficial.
|
La dignidad de una sociedad se mide también por la dignidad con la que se ampara y protege a quienes han sido víctimas de las acciones terroristas. La defensa y respeto a la memoria de las víctimas es la solidaridad debida y un signo de reconocimiento.
La Fundación Víctimas del Terrorismo, el
Centro para la Memoria de las Víctimas del
Terrorismo y el Grupo Vocento se han aliado para
llevar a cabo este proyecto. El valioso archivo de
Vocento, con miles de páginas de prensa, fotografías y
viñetas, se ha puesto a disposición de la exposición
para contribuir con su amplísimo catálogo de
materiales.
Esto supondrá, además, que el contenido
de la exposición tendrá un marcado carácter
periodístico y pondrá en valor la importancia de la
profesión como testigo privilegiado de la historia.
Concierto extraordinario a cargo de la Orquesta de la Comunidad de Madrid en los Teatros del Canal.
Created with Mobirise
Web Page Creator